jueves, 16 de junio de 2011

TRABAJO FINAL

Hola chic@s aquí dejo mi trabajo final. La web educativa que he elegido para mi trabajo final es RTVE Televisión a la carta (La 2/Uned)



Ha sido muy interesante os animo a que visiteis por ejemplo EL DOCUMENTAL, donde encontrareis cosas como LA ESCUELA OLVIDADA, COMPRAR, TIRAR, COMPRAR (sobre la obsolescencia programada) o COPIAD MALDITOS.

Ciao que el ciberespacio os acompañe, je je y que disfruteis del verano...:)

jueves, 9 de junio de 2011

DE LA PIZARRA AL METAVERSO

Ya se que es el último día y el último minuto, pero me he dejado tantas cosas en el tintero que me da pena no publicarlas. Muchas son las cosas recogidas en el camino de este cuatrimestre que no han sido editadas. Haces una tablita en casa, vas apuntando todo aquello que te llama la atención, buscas información, investigas, te sorprendes, te sumergen en las profundidades del ciberespacio pero pocos son los momentos que finalmente dedicas a ordenar toda esas experencias que en fin último on nuestro bagage para la asignatura, por eso te pido disculpas.

Y precisamente por eso no me quiero despedir sin dejar alguna pincelada sobre cosas que por las prisas del final no me ha dado tiempo ha escribir.

Investigando para narrativa sobre la realidad mixta y aumentada encontre usos educativos de estos recursos tecnológicos y me parece interante dejar registo en esta asignatura. Emcontré muchas páginas al respecto y esté es uno de los enlaces más visuales.

REALIDAD MIXTA Y AUMENTADA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS.

En esta misma búsqueda encontre usos educativos de los mundos virtuales, principalmente SECOND LIFE, y en SIMS, cosa que también me llamó la atención. Os dejo un pequeño estudio realizado al respecto, GRUP F9.



Dejo el enlace del artículo de los METAVERSOS de narrativa digital.



Y algunos ejemplos más.





Y para acabar el video que da nombre al título...confluencia de dos elementos que aún pareciendo tan lejanos en su naturaleza se han encontrado en Second Life.

THE SOCIAL NETWORK

El director David Fincher y el guionista Aaron Sorkin, dan vida al origen de Facebook, El fenómeno que ha significado una de las revoluciones más importantes de la década pasada y seguramente de todo el siglo.



Facebook narra el origen de la red social, a través de la amistad de Zuckerberg y Savering, estudiantes en Harvard, que desarrollan entre 2003 y 2004 la famosa red social. La película refleja aspectos de la creación de Facebook, su origen, sus pretensiones originales, el secreto de su éxito, el carácter de su creador Zuckerberg, la relación que tiene con el mundo, etc… De hecho el reflejo de este en la película ha sido uno de los aspectos más controvertidos ya que se presenta a un personaje asocial, sin escrúpulos, etc…

Lo cierto es que yo no había visto hasta ahora la película, pero ha sido interesante. Por un lado lo controvertido del personaje, por otro lo jóvenes que son los creadores, y por último el secreto del éxito.

El personaje de Zuckerberg es interesante desde el primer minuto en que rompe con su novia. El diálogo parece un chat, en los comentarios se cruzan frases de diferentes contenidos no hay un hilo lineal, es muy significativa la forma que tiene de abordar esa conversación. A lo largo de la película se muestra como un personaje que no encaja con las normas sociales establecidas, es como si Facebook naciese de la pretensión de sentirse más libre, la red le permite otro tipo de relaciones menos estandarizadas en las que da menos miedo enfrentarse a las cosas y a las personas (quizá por que no se tienen delante).

Por otro lado, es interesante ver lo jóvenes que son todos los creadores de innovación técnológica de la película, parecen como dice Buckingham, sentirse de manera innata unidos a ellas, lo que hace que sean capaces de entenderlas y desarrollarlas sin límites. Además es este sentido también se refleja el surgimiento de las grandes multinacionales destinadas a un mercado global, (fenónemo asociado también a la convergencia mediática).

El último aspecto que me ha resultado interesante y quizá el más significativo es el que yo he entendido como el gran secreto del éxito de las redes sociales: el sentimiento de grupo/colectivo, intereses comunes. Aunque las relaciones sociales son importantes a lo largo de toda la vida, en el momento adolescente y postadolescente (etapa que cada vez se posterga más), las relaciones juegan un papel mucho mayor. Los individuos en estos periodos sienten una enorme necesidad de pertenencia, y relación grupal, es por eso que no me extrañe que la red social surja en un contexto tal, en que como dice la pelicula, las relaciones lo son todo. La red social trae consigo una autentica virtualización de la vida, y trae consigo un espacio no dominado por los adultos sino construido con bajo las necesidades e inquietudes de los jóvenes.

Aunque primero fuese en un entorno universitario, y dado que las relaciones sociales son importantes en cualquier etapa, esta virtualización de la vida pasa a ser adoptada por todas el resto de colectivos sociales.

Lo que en fin último me hace plantearme la película es que las tecnologías de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación le han dado una nueva dimensión a esta necesidad comunicativa y relacional, y muchas veces me pienso que si los adolescentes se sienten tan cómodos con elleas ¿por qué no las utilizamos para comunicarnos con ellos? seguro que a este respecto tendrían mucho que decir y opinar yo pienso mucho en esto. Los adultos buscamos fórmulas pero pocos son los que les preguntan directamente.

(Y aquí me gustaría enlazar con una parte del trabajo que he entregado en metodología que va al hilo de las redes sociales.)

[...] El aprendizaje social participativo, interactivo que se dá en comunidades virtuales posee aporta muchos valores añadidos al proceso de aprendizaje. Comunidad, confianza e interacción, expectativas comunes e interdependencia, son algunas de las claves del éxito pero muchas son las limitaciones o trabas para que tales procesos se llevan a cabo de manera productiva.

El modelo comunicacional surgido del uso de los nuevos medios de comunicación donde el receptor no es un sujeto pasivo sino que es al mismo tiempo emisor-receptor, da lugar al término acuñado por Jean Cloutier, EMIREC. Las nuevas tecnologías educativas surgidas de estos medios han dado lugar también a nuevos horizontes, cuyas bases se alejan cada vez más de la vieja escuela transmisiva de la sociedad industrial. Este hecho lo ilustra bien Juan Freire, cuando dice que establece que la educación analógica está muerta. La comunicación en estos terrenos ha dejado de ser unidireccional para convertirse en bidireccional, mediante sujetos que interaccionan. Las posibilidades de interacción son muchas, chats, foros, plataformas como moodle, sin embargo las redes sociales como facebook o twitter parecen ser entornos mucho más habituales para las nuevas generaciones, que parecen descubrir unas capacidades innatas en el manejo de las tecnologías, y el grado de manejo sumado al interés es aún mayor cuando hablamos de redes sociales.

El paso de la web 1.0. a la web 2.0. supuso un implemento en su estructura y organización posibilitando el almacenamiento, edición, y también el debate.
Sin embargo el gran potencial que tienen las redes sociales no es solo la edición o el almacenamiento sino su componente social, que aplicada al ámbito educativo, e convierte en un medio de enorme potencial para construir conocimiento colectivo, de manera que el conocimiento individual repercuta en el grupo y viceversa enriqueciéndose los procesos. Además desarrollan competencias que tienen que ver directamente con la capacidad de organizar, recopilar, estructurar, sintetizar, acciones cognitivas complejas. La sociedad de la información exige una ruptura con las viejas prácticas memorísticas-reproductoras para encamarnos hacia otras metodologías surgidas de este nuevo contexto en que el estudiante es el centro de atención y sus capacidades son más importantes que los contenidos.

El profesor también se ve influido por estos cambios. Por un lado se da una extensión del espacio físico del aula, se hace necesaria una constante renovación lo que hace se creen comunidades para compartir experiencias, y otros espacios para el aprendizaje informal, etc… y por otro han una cambio enorme en cuanto a las metodologías. Debido al cambio en el rol del estudiante, su naturaleza y características, también se dá un cambio en las formas de enseñar y un cambio en el papel del decente mediador-guía.

Los entornos sociales para la interacción que ofrecen las redes sociales paracen aportar en este momento un instrumento idóneo para la puesta en práctica de nuevas metodologías.

Muchas son las cuestiones que nacen de la integración de las redes sociales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, y muchas son las cosas que podemos extraer para mejorar otras plataformas más estáticas así como también son muchos los aspectos a mejorar. No podemos caer en posturas radicales de entuasismo utópico ni de pesimismo exacerbado, pero si es obvio que cada vez son más los espacios educativos que integran en sus metodologías las redes sociales [...]

martes, 24 de mayo de 2011

¿EFECTO MULTITAREA DAÑO COLATERAL DE LOS NUEVOS MEDIOS?

Hace tiempo, con motivo del estudio de la creatividad y el pensamiento, leí algunas cosas interesantes. Nuestro cerebro es un órgano complejo que procesa y ordena al resto del cuerpo, nuestros actos y pensamientos. Hay muchas teorías como actúa y una de ellas es especialmente interesante respecto de la multitarea.

En cada hemisferio del cerebro se procesan un tipo de informaciones y en función del hemisferio que más se use existen dos tipologías de individuos que procesan la información de maneras diferentes. Por un lado los que procesan con la parte derecha, los zurdos, simultáneos visuales, y por otro los que procesan con el hemisferio izquierdo, los diestros secuenciales lineales.

En una tarea cualquiera el primero el secuencial lineal resuelve etapas progresivamente, observa, analiza, sintetiza y resuelve por decirlo de alguna manera. El segundo el simutaneo visual puede realizar las operaciones de forma simultánea. Un ejemplo concreto para entender esto seria, si tendríamos que encontrar entre 1000 palomitas blancas una de color, los secuenciadores lineales cogerían una a una las palomitas hasta encontrar la de color mientras que los simultáneos esparcirán las 1000 para encontrar entre ellas la de color con tan solo una visualización. Mientras que los primeros solo pueden realizar una tarea antes de pasar a la siguiente, los segundos procesan y actúan de forma simultánea y holística. Realizan los procesos de síntesis de la información sin necesidad de realizar pasos previos de análisis y son capaces de realizar interrelaciones multidirecionales para resolver problemas. Este tipo de procesadores son los que procesan con la parte del hemisferio derecho en el que se encuentran además las capacidades visoespaciales, de forma y color, por eso se tiende a decir que las personas con capacidades artísticas son creativas.

Se ha verificado que las personas creativas conectan zonas del cerebro que los demás no, facilitando así el pensamiento divergente o lateral, estudiado por E. BONO. Existen una serie de indicadores que permiten identificar una conducta creativa que suelen ser en esencia comunes a la mayoría de los autores que han trabajado sobre este tema, como Guilford, Taylor y Torrance.

1. FLUIDEZ: gran número de ideas sobre un problema ante la rigidez mental.
2. FLEXIBILIDAD: Diferentes puntos de vista, Extrapolan ideas de otros campos no se aferran a una idea y se adaptan a lo ambiguo, y a los cambios de planteamiento.
3. ORIGINALIDAD: Respuesta poco frecuentes, inesperadas, quizá por asociación de conceptos poco habituales.
4. NUEVAS DEFINICIONES: interés por lo nuevo, definen, redefinen, actitudes curiosas.
5. PENSAMIENTO DIVERGENTE: Es una característica muy importante. El reflejo del pensamiento divergente es opuesto al convergente que es rígido, solo activa pero no interrelaciona. El pensamiento convergente piensa en línea recta mientras que el divergente piensa desde el punto de origen en multidirección a sus 360 grados, lo que abre y multiplica las posibilidades de manera infinita.
6. INTERES POR LO ABSTRACTO: El pensamiento abstracto implica un mayor esfuerza cognitivo, aspecto que además es paralelo al interés por el mundo interior.
7. OTROS: síntesis, conectividad, impredictibilidad, apertura, curiosidad, imaginación, sensibilidad, aceptación de riesgos, elaboración mental, complejidad…

Parece ser que los simultáneos visuales-creativos poseen muchas ventajas, y parece lógico pensar que el uso de la multitarea en el ordenador, las múltiples ventanas, etc... fomentarían el desarrollo esta forma de procesamiento de la información simultánea, produciendo enormes beneficios. Eso pensé yo y me entusiasmé con la idea. Pero investigué un poco por internet, y me sorprendí.

Un estudio realizado en la Universidad de Stanford, por el catedrático Cliford Nass, parece desmentir esa idea apuntando que los multitarea hacen muchas cosas pero no de forma eficaz, y que tienen muchos problemas para centrar la atención, focalizar, concentrarse y discernir entre lo relevante y lo superficial. Teoría que no me convence del todo pero decepciona solo de pensar en ello, lo cual además plantea muchas problemáticas si es realmente cierto.

Os dejo un video cortito, está en inglés. En youtube he encontrado muchos videos al respecto y la mayoría coinciden con los planteamientos de Nass.



(Entrada que pertenece también al blog de didáctica de la educomunicación)

ALGUNAS FUENTES

ARTÍCULOS INTERNET
NEOROBIOLOGÍA Y CRATIVIDADhttp://www.publico.es/ciencias/252208/la-multitarea-colapsa-el-cerebro

LA MULTITAREA Y EL ENVEJECIIENTO

CLIFORD NASS

STANDFORD NEWS

ALGUNAS FUENTES
ARTÍCULOS INTERNET
http://www.prosame.org/index.php?option=com_content&view=article&id=59:biologia-de-la-creatividad&catid=1:neurobiologiadelarte&Itemid=27
http://www.publico.es/ciencias/252208/la-multitarea-colapsa-el-cerebro
http://mexico.cnn.com/salud/2011/04/12/por-que-es-mas-dificil-ser-multitareas-cuando-envejecemos

sábado, 14 de mayo de 2011

CONVERGENCIA MEDIÁTICA

No podemos obviar que internet ha cambiado nuestras formas de ver el mundo y de experimentarlo, quizá y sobre todo en el ámbito de la comunicación, el conocimiento y los hábitos sociales. En un momento en que las fronteras de todos los conceptos se difuminan y se entremezclan, los medios de masas estrechan lazos con las telecomunicaciones.

Convergencia significa elementos que van hacia el mismo punto, sin embargo las implicaciones que este fenómeno conlleva hacen del término algo complejo. El Libro Verde de la Organización de Naciones Unidas ofrece dos definiciones: "Convergencia es la capacidad de diferentes plataformas de red de transportar tipos de servicios esencialmente similares y la aproximación de dispositivos de consumo, como el teléfono, la televisión y la computadora"(Alina Pérez Martínez y Heriberto Acosta Díaz, 2003).

La convergencia mediática no solo es la interconexión de plataformas desde la óptica de las tecnologías, sino que su importancia e interés radica en sus efectos, ya que se trata sbre todo de un proceso de trasformación cultural . Lo importante de esto es que este fenómeno cambia nuestro sistema cultural, nuestros hábitos, dejamos atrás la aldea global de McLuhan para adentrarnos en el universo del hombre cibernético, hacia un universo dominado por lo icónico, cinético, sonoro, simúltáneo, participativo, interactivo y rizomático, lo cual no hace sino generar una nueva dimensión del mundo y las comunicaciones.

Uno de los muchos rasgos distintivos de la convergencia mediática es que el anterior sujeto pasivo del mundo analógico se convierte en sujeto activo, y no solo consumidor de contenidos sino productor de ellos, usuario activo de los medios.
Sin embargo convergencia mediática está planteando también interrogantes sobre los derechos de autor, la distribución del poder de estos medios, o la economía.
Parece paradógico que se vea en las nuevas posibilidades tecnológicas una vía de acceder a un mundo construido por todos y que sin embargo posibilite cada vez mas el nacimiento y fortalecimiento de enormes multinacionales que tienen un mercado global.

Otro de los aspectos que me produce más inquietud es el efecto que la desigualdad en el acceso a la información. Es un daño colateral que ya se siente. Lo que no tiene visualización en la red tenderá a desaparecer de la realidad colectiva, el que no tenga acceso a los nuevos sistemas de comunicación está ya en grave peligro de sufrir sus efectos ya que actualmente es necesaria en todos los ámbitos: la escuela, el trabajo, etc…

Existen por tanto ante este panorama y ante estos defectos de la convergencia mediática un doble posicionamiento que recuerda a los apocalípticos e integrados de U. Eco. Los defensores de las nuevas tecnologías y sus posibilidades como nuevas armas para conseguir un mundo más justo, democrático, en el que todos tenemos voz y la cultura está al alcance de todos y quienes ven en ellos una forma más de dominación y control o un medio que deteriora los cánones y valores establecidos. Entre estos dos posicionamientos pero quizá mas cercano al primero está Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, de Henry Jenkins, un defensor del cambio que sabe ver sus ambigüedades y limitaciones.
Os dejo un enlace a una pequeña ENTREVISTA CON JENKINS. Lo siento, no lo inserto porque está desactivada la opción embed. Para poder verlo así todo, podeis clicar en el enlace.

Aquí dejo otro video sobre el fenómeno de la convergencia mediática.



Labor de los informadores, comunicadores, tecnólogos es el de dirigir estas tecnologías hacia un mundo mejor.

Algunas referencias consultadas.

Os la recomiendo está página ya la he consultado para otras entradas y es muy completa e interesante) http://www.filosofitis.com.ar/2008/09/07/convergencia-mediatica-cultura-participativa-e-inteligencia-colectiva/ [consultado en Mayo de 2011]
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_5_03/aci03503.htm [consultado en Mayo de 2011]
http://jmtornero.wordpress.com/2008/09/21/jenkins-la-convergencia-mediatica-y-la-cultura-participativa/ [consultado en Mayo de 2011]

jueves, 12 de mayo de 2011

INTERACTIVIDAD E INTERACCIÓN

INTERACTIVIDAD E INTERACCIÓN…
Podemos definir interacción como relación reciproca entre dos. Directamente opuestos de los modelos transmisivos basados en los modelos matemáticos de Shannon, están los que contemplan la comunicación como algo vivo, activo, reciproco, en el que existe feedback y retroalimentación, modelos diálogicos en los que ambos actores emiten y reciben de forma activa dándose lugar procesos de comunicación infinitamente más complejos y enriquecedores.

Por otro lado está el término, interactividad que con el enorme desarrollo de las nuevas tecnologías de la información está en todas partes. A pesar de ello, pocas son las definiciones que se han hecho hasta la fecha del término, y la mayoría sobre todo en los primeros años relativas a la informática y la computación. Para acercarnos al término podemos decir que, interactividad surge cuando se le da al usuario poder de explorar el multimedia, convirtiendo la lectura antes lineal en no-lineal. Actualmente, aunque existe una definición en la RAE la interactividad es un derivado del término interactivo y este a su vez derivado de interacción.

interactivo, va.
1. adj. Que procede por interacción.
2. adj. Inform. Dicho de un programa: Que permite una interacción, a modo de diálogo, entre el ordenador y el usuario.

En 1994 Danvers hace una definición del término como relación de comunicación entre el usuario y el sistema/maquina, y un año más tarde Bettinni introduce a dos particularidades: pluridereccionalidad en la emisión de las informaciones, y una particularización en los ritmos.
Además la interactividad tiene la particularidad de ser medible existiendo diferentes niveles de interactividad. La diferencia entre los distintos niveles radica en el grado de libertad que el usuario/actor tiene para modificar el sistema, o tomar decisiones-elecciones. Podemos decir que interactividad es la relación que la máquina genera con el hombre a nivel comunicacional cuando en este proceso de comunicación hay interacción.

Luego si recapitulamos podemos decir que interactividad tiene estos componentes:
1- pluridereccionalidad en la emisión de las informaciones
2- una particularización en los ritmos
3- demanda de acción que efectúa el producto multimedia al usuario
4- cierto control de éste tiene sobre los contenidos
5- dialogo ó interacción hombre-máquina

El último punto que viene determinado por la RAE excluiría por tanto a modos de interacción comunicativa que no sean entre hombre y maquina. Por tanto quien atribuye interactividad a otras formas de relación como los libros no estaría en lo acertado. Podríamos decir que estos objetos que pretenden involucrar de forma activa al anterior receptor, comparten algunos intereses común en con la interactividad pero no son propiamente interactivos, ya que esta característica parece provenir de la relación hombre-máquina, usuario-computador. Es una realidad que los objetos multimedia y los objetos de los nuevos medios nos comunican de forma diferente a los medios anteriores, estableciendo un lenguaje propio y por tanto estableciendo con el receptor/usuario/actor ahora interactor una relación diferente que cambia sus formas de ver/comprender e interpretar el mundo.

Esta nueva forma de relación cambia los procesos cognitivos del usuario. Muchos han puesto el acento sobre la particular relación que tienen los adolescentes y niños en el uso de los nuevos medios por la facilidad con que se relacionan y adaptan. Parece ser que son muchos los factores que según Buckingham y otros autores hacen esta relación tan sencilla, pero uno de los aspectos más singulares es el hecho de que funcionan de forma muy similar al cerebro, lo que los hace altamente poderosos y estimulantes. En el trabajo que estoy haciendo para Metodología de investigación he encontrado algunas cosas sobre este tema. El trabajo parte del interés por ver nuevos modos de comunicación en las web de los museos como estrategias de acercamiento para la educación artística no formal. Carreras pone de manifiesto que el acento en el receptor y la interactividad han dado lugar a nuevas actitudes en los públicos, activas participativas y experimentales, ya que la interacción desarrolla el deseo de aprender.

Aunque se tiende a pensar que interactividad solamente se da en internet no es así. El usuario se acostumbra a las posibilidades de la interactividad y demanda elecciones. La interactividad se extiende a los antiguos medios como la TV. Aqui os dejo un ejemplo de TV interactiva.



Fuentes consultadas
http://web.udg.edu/pedagogia/images/gretice/INTERACT.pdf [consultado Mayo 2011]
Meritxell Estebanell, Revista Interunivertitaria de Tecnología educativa

http://eisc.univalle.edu.co/materias/multimedia/material/interactividad.pdf [consultado Mayo 2011], Alejandro G. Bedoya, Publicado: Usuario, Revista Electrónica

http://www.slideshare.net/davichomanicho/qu-es-interactividad [consultado Mayo 2011]

Buckingham, “Crecer en la era de los nuevos medios”

miércoles, 20 de abril de 2011

ESTRATEGIAS PARA CREAR RECEPTORES CRÍTICOS SEGÚN PIETTE.

Estoy en ello.....

EL PROCESO DE RECEPCIÓN

Desde la revolución industrial la sociedad ha cambiado enormemente. La locomotora, la fotografía, el cinematógrafo, la radio, la TV, el mercado, la red… nuestra realidad dista mucho de los que fue el mundo en épocas anteriores. De hecho en las primeras décadas del s.XX muchas de las investigaciones en el campo de la comunicación giraban precisamente en torno a la importancia y el poder que ejercían estos medios, llamados medios de masas (Mattelart, 1997) Este proceso de cambios sociales parejo al desarrollo de las técnicas vinculadas a la imagen lo explica muy bien Juan Antonio Ramirez en “Medios de Masas he historia del arte”, describiendo el impacto que tuvo la imprenta, la fotografía, los medios de reproducción industrial y otros avances vinculados a la democratización de la imagen. Hoy ese desarrollo ha generado una sociedad donde los medios imperan y dominan nuestras experiencias lo que ha dado lugar a enormes cambios en nuestro pensamiento, nuestra sociedad y nuestros valores.

Aunque en un principio se pensó que lo importante en el proceso comunicativo de los medios de comunicación de masas era el papel del emisor con el tiempo se ha constatado el valor de receptos y su variabilidad a la hora de decodificar, interpretar e interiorizar el mansaje emitido por estos agentes mediaticos. La finalidad de esta alfabetización para los medios no es una alfabetización superficial instrumental-técnica, sino una alfabetización activa-crítica.

El papel de la educación para los medios es servir de eje para educar sujetos participativos y reflexivos en la sociedad capaces de crear sus propios juicios de valor ante la realidad circundante, es decir, crear audiencias capaces de valorar sus experiencias perceptivas de forma autónoma y no impuesta o estandarizada.

Es este sentido es importante tener en cuanta un aspecto, y es que el proceso de recepción no es unívoco ni aséptico, sino subjetivo y eminentemente personal. La recepción es un proceso mediado por muchos factores. Es in proceso de interacción entre los diferentes aspectos que dan lugar a los significados.

Las audiencias poseen siempre múltiples identidades, cada sujeto no es una única cosa sino que en una misma persona convergen muchos aspectos. Por ejemplo, en mi caso, mujer, joven, estudiante, con formación en artes, novia, hermana, profesora, amiga, (y muchas otras cosas más). Todo ello confirma que en mi persona se solapan diferentes roles, que obviamente van a interferir o mediar en la forma que yo recibo y trasformo la información en significados. El mensaje va a ser el mismo para el conjunto de la audiencia pero es en la recepción del mismo donde se produce el verdadero acto de comunicación donde interacciona el emisor, el mensaje, y la realidad del sujeto y su contexto. De todo ello se deriva la siguiente conclusión y es que cada sujeto lo filtra el mensaje con cada uno de los aspectos constituyentes de su yo, de tal modo que resignifica el mensaje original personalizándolo.
Desde el punto de vista de Orozco y Charles, existen tres tipos básicos de mediación: cognoscitiva, institucional, y del entorno.

En la primera tipología de mediación están nuestros esquemas mentales, nivel de desarrollo cognitivo, capacidad de interrelación , etc… es decir las operaciones mentales que realizamos a la hora de interpretar una información.

En la segunda podemos entender el conjunto de mediaciones que provienen de las instituciones. Estas crean determinados discursos, o universos de significación particulares, que a menudo se interiorizan como valores y que con frecuencia median en la interpretación de determinados mensajes.

Por último pero como ámbito de mayor complejidad están las mediaciones del entorno. En primer lugar la situación donde se da lugar el proceso de recepción. Por ejemplo si estamos viendo una película en qué lugar, solos, acompañados, por quien, etc…Otro caso serían los contextuales: nivel educativo, tipo de trabajo, expectativas… Y por último los estructurales, nuestra raza, etnia, situación socio-económica, etc…

Estos aspectos son de algún modo los aspectos que filtran los mensajes cada uno a su manera y que finalmente dotan de significados los mensajes. Y de ello se deriva también un aspecto importante y es que el mensaje en sí mismo no implica una interpretación unívoca sino que es potencialmente polisémico y por tanto susceptible de ser interpretado no como él desea sino como a el receptor crea conveniente. Y con conveniente me refiero a no pasivo, sino activo, crítico y reflexivo. Si los medios pretenden una normalización estandarizada del pensamiento, nosotros debemos educar para que el pensamiento tienda a ser reflexivo y no impuesto. Eso significa educar a sujetos para que sean libres de pensar por sí mismos, sin tener que adaptarse a discursos impuestos, sujetos libres para decidir que quieren pensar. Sin embargo este ideal no es posible sin la educación para los medios más allá del uso de los medios como objeto de trasmisión.

Hoy en día se sabe de la importancia y la urgencia de una renovación pedagógica que reoriente el campo educativo hacia nuevos horizontes dominados por nuevas realidades que posibiliten sujetos críticos y no pasivos. Sin embargo muchas son las resistencias y las problemáticas que surgen a la hora de enfrentarnos a este cambio de mentalidad.

Gracias al blog de Amaia he podido saber de dónde sale el texto de clase. El texto titulado "El proceso de la recepción y la educación para los medios: una estrategia de investigación con público femenino", escrito por Charles Creel y Orozco Gómez (Universidad Iberoamericana, México), es un capítulo forma parte del libro La revolución de los medios audiovisuales. Educación y Nuevas Tecnologías (Coord. Aparici, 1996).

DE MURDUCHOWICZ A GEE PASANDO POR BARBERO

Buscando, buscando… ha caído en mis manos una recopilación de textos que ha realizado, Roxana Murduchowicz, profesora de Comunicación y Educación de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Trabaja el campo de la investigación centrado en la generación mediática por lo que es interesante también para la asignatura de Generación Net. Os dejo una entrevista suya muy interesante, AQUÍ.

Entre los autores recopilados están, Barbero, Tedesco, Ferrés ó Piette.
Es una recopilación interesante porque trata el tema de la educación para los medios desde enfoques diferentes lo que enriquece mucho la visión del tema. Estructura los artículos en base a cuatro temáticas complementarias y relacionadas:
1. ¿La escuela debe redefinir su relación con la cultura?
2. Saberes escolares, Saberes mediáticos, ¿choque o integración?
3. Un compromiso con la democracia.
4. Fundamentos y prácticas de una educación en medios.

Para Roxana “las identidades de los jóvenes se trazan en la intersección del texto escrito, la imagen electrónica y la cultura popular”, de ahí su enorme importancia a la hora de tratar y entender la educación en el contexto actual. Aspectos como la alfabetización crítica no superficial y otras cuestiones son las que los autores van tratando a lo largo del libro. Debido al número de artículos y a lo variado de sus exposiciones no voy a hacer un recorrido general sino que iré reseñando algunos de vez en cuando.

En primer lugar me gustaría hablar de un artículo que pertenece al primer bloque temático. “Retos culturales de la comunicación a la Educación. Elementos de una reflexión que está por comenzar”, de Jesús Martín Barbero, sobre los desencuentros entre la escuela y el ámbito social. Para él es indisoluble el contexto social de la realidad educativa.

Para empezar, el nuevo ecosistema educativo que surge de las nuevas tecnologías ha dado lugar a nuevas formas perceptivas y sensibilidades en los jóvenes, que se, diferentes formas de percibir el espacio, el tiempo, etc… Esta realidad da lugar también a un concepto del conocimiento, descentrado, múltiple, como tantas veces hemos oído, mosaico, ni único ni teológico. De las nuevas fuentes de información surge la idea de que aprender puede darse en lugares que antes no existían, fuera del ámbito sacralizado de la escuela. Idea que aparece también en Downes y se refleja perfectamente cuando hablamos del término expandido.

Todo este panorama no hace más que evidenciar el desfase entre escuela y sociedad, y manifestar la falta de reflexión que se tiene en la mayoría de los casos para integrar los nuevos medios en la escuela como meros vehículos o transmisores, sin interiorizar sus verdaderas posibilidades y efectos. ¿Cuál puede ser el motivo? “El cuadro no puede ser más significativo, mientras la enseñanza discurre en el mundo del manual el maestro se siente fuerte. Pero cuando aparece el mundo de la imagen, el maestro pierde pie, su terreno se mueve. El alumno parece saber mucho más, y sobre todo maneja mucho mejor el lenguaje de la imagen que el maestro”, (Barbero, 2003).

A este respecto Roxana hace una pequeña reflexión…



Hoy en día cada vez es más necesario conocer e interpretar de forma crítica muchos más lenguajes que el de la palabra escrita. La imagen en sus diversas tipologías y géneros, aparece por doquier con ansias de ejercer sobre nosotros sus efectos no siempre nobles. En este sentido hace referencia a un tema que he encontrado en otros autores, la necesidad cada vez mayor de la multiplicidad de escrituras, de lenguajes y discursos, o lo que es lo mismo, alfabetizaciones múltiples. (James Paul Gee, 2003). Para Gee la realidad también está repleta de textos multimodales, donde es necesario el conocimiento de unas reglas para su lectura. Para él las escuelas seguirán siendo un fracaso hasta que no sean conscientes de que la alfabetización en estos y otros lenguajes no son la emisión silenciosa de sonidos que proceden de juntar signos o fonemas, ya que eso no es en realidad acto de leer.

MURDUCHOWICZ, R. (Coord.) (2003): Comunicación, medios y educación. Barcelona, Ed. Octaedro.
GEE, J.P. Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Malaga. Ed. Algibe. 2004.

lunes, 11 de abril de 2011

ACTIVIDADES...

TAREA 1.
DEFINICIÓN-REFLEXIÓN SOBRE TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA EDUCOMUNICACIÓN.

TAREA 2.
MODELOS COMUNICACIONALES Y OTRAS CONEXIONES AL HILO DEL TEMA.....

Como la segunda tarea no la entregué a tiempo, y desde entonces han acontecido un millar de sucesos la tarea ha mutado un poco y está contaminada por otros elementos que en principio no le son propios al planteamiento original, sin embargo creo que pueden ser interesantes al hilo del planteamiento inicial así que ahí va.



ESTA ENTRADA ES SUSCEPTIBLE DE MUTACIÓN Y CORRECCIONES.

RECURSOS:
Armand Mattelart y Michèle Mattelart, Historia de las teorías de la comunicación,Barcelona, Paidós, 1997. ISBN: 84-493-0344-3

TAREA 3.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LOS MEDIOS.
Para esta tarea estoy acabando la lectura de una recopilación de textos de Roxana Murduchowicz, bajo el título de "Comunicación, medios y educación", donde se aborda la importancia de la educación en medios desde varias perspectivas y autores.

TAREA 4.
DERIVADOS DEL VISIONADO DEL VIDEO DE DIEGO LEAL SOBRE EL CONECTIVISMO.

TAREA 5.
EL PROCESO DE RECEPCIÓN. IMPORTANCIA DE LA RECEPCIÓN CRÍTICA.

(Espero completar con un artículo de Pietté, y Fainhloc)

TAREA 6.
INTERACTIVIDAD E INTERACCIÓN.

TAREA 7.
CONVERGENCIA MEDIÁTICA

(Espero completar tras la lectura de Ojeda)

TAREA 8.
THE SOCIAL NETWORK

domingo, 10 de abril de 2011

ESCUELA EXPANDIDA

En relación al video de Diego Leal, el conectivismo y el trabajo de S. Downes aparecen muchos aspectos y términos interesantes. De hecho uno de ellos, el término expandido, surge en gran parte del material que encuentro en relación al estudio de los nuevos medios o de nuevas prácticas que entienden los nuevos medios como factor a tener en cuenta para un eficaz avance social. Deduzco, dado el contexto de las lecturas, que podríamos entender como sinónimo de algunos conceptos pero quizás es más acertado no encerrarlo en una definición, (por la propia naturaleza del concepto) sino más bien intentar definir lo que no es. Expandido no es cerrado, no es estanco, no es lineal, no es único, no es unívoco, no es centralizado, no está territorializado… Existen muchísimas formas de campo expandido, como cine expandido, arquitectura expandida, etc… Aquí os dejo una página que trata de lo relacionado con el término, CWLAB.(también de nuevo surge el pre-su-fijo LAB).

Downes se especializa en los campos de aprendizaje en línea, nuevos medios de comunicación, y otros campos y ha publicado numerosos artículos tanto en línea como impresos como el Futuro del Aprendizaje en Línea (1998), Objetos de Aprendizaje (2000), Perfiles de los Recursos (2003), y E-Learning 2.0 (2005).

Su planteamiento se atisba en frases como estas. "La información relevante está en un flujo, en una corriente, y no en la colección o acumulación de datos", "La red se alimenta de las miles de decisiones individuales".


En sus ideas encontramos, dos términos. El primero EDUPUNK, acuñado anteriormente por Jim Groom, que expone como el término indica un rechaza a lo establecido (derivado del sufijo PUNK). Este nuevo concepto sostiene el lema “Hazlo tú mismo”. Estaría bien si cada cual tuviese la suficiente motivación implícita o explicita para hacer el camino de los aprendizajes por sí mismo, cosa que no suele ser y de hecho dependiendo de las edades rara vez nos encontramos. Sin embargo este primero unido al segundo, ESCUELA EXPANDIDA, parece tener más cabida. La escuela expandida es aquella que plantea que la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar, dentro y fuera de los muros de la institución académica. Los planteamientos de Downes pretenden una transformación del significado de escuela. El impacto de los nuevos medios se caracteriza por la organización en red, el trabajo colectivo, la convergencia de medios, etc. sin embargo estas nuevas realidades no forman parte de la escuela, lo que la distancia cada vez más de la realidad educativa. Este interrogante de si la escuela debe redefinir su relación con la cultura, aparece en la recopilación de textos que realiza Murduchowicz en “Comunnicación, medios y educación”, dejando claro que es un tema que preocupa bastante a teóricos y educadores.

Los cambios sociales debido al impacto de las nuevas tecnologías, dan lugar a cambios comunicacionales, y cambios en las formas perceptivas y de experimentación de la realidad, sobre todo en conceptos de la percepción de la velocidad e inmediatez. Jean Cloutier plantea, que el hombre ha superado la comunicación de masas, tornándose individual para convertirse convertirse en EMIREC. Hacia los ‘90 surgen nuevas teorías del aprendizaje relacionadas con: Tª Caos, Tª Redes, y Tª de la complejidad, el conectivismo.

Basado en el modelo EMIREC de Jean Clotier, la escuela expandida, aunque surge de las posibilidades de la red, no se reduce a estos espacios. De la misma manera que de la Tª Matemática de la comunicación de Shanon podíamos extrapolar conceptos a la propia comunicación humana, ahora de los procesos de aprendizaje e interconexión de las redes, podemos extrapolar conceptos para aplicar a la escuela física y material de las aulas.

A continuación os dejo un ejemplo llevado a la praxis, y recogido en el documental, “La escuela expandida”, PARA VER CLICA AQUÍ. El colectivo ZEMOS98 en coordinación con PLATONIQ, llevan el concepto de escuela expandida a un centro de Andalucía. El planteamiento es hacer un banco común de conocimientos, y conforme avanza el documental se ven reflejados muchos factores que intervienen en el proceso como: diversos modelos comunicacionales de la mano de los profesores, diferentes planteamientos en función de la adaptación al nuevo contexto social, o el rechazo aferrándose a viejos autoritarismo, establecen conexiones con el mundo real, crean una red de nodos de conocimiento que repercute en todos los integrantes de la comunidad educativa, los educadores y educandos intercambian los roles, se acercan se comprenden, se conocen, interactúan, de forma que el conocimiento de unos repercute en el resto… También se pueden ver claramente las implicaciones de la Tª Caos, y otros aspectos derivados del conectivismo. De este documental surge el hecho de que estás formas derivadas del entorno técnológico pueden extrapolarse, y adaptarse, solamente es necesario una transformación de las viejas mentalidades, aferradas a su parcela de poder, estanca e invalida para los tiempos que corren.






Recursos consultados:
http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/noticias/youtube-retos-educacion-abierta/5987.aspx
http://transmedial.wordpress.com/2010/02/04/edupunk-educacion-expandida-sobre-algo-de-lo-se-dijo-en-la-jornada-del-cccb/
http://portal.educ.ar/debates/sociedad/stephen-downes-en-argentina-ed.php
http://www.zemos98.org/
http://11festival.zemos98.org/La-escuela-expandida-el-documental,1177
En esta página es interesante porque podeis acceder a los recursos de otros festivales. El dedicado a la TV tiene un texto para descargar que os puede interesar.
http://educacionparalosmediosdecomunicacion.blogspot.com/

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LOS MEDIOS

De sobra son conocidos los enormes cambios que han producido los Medios de Comunicación de Masas en el ámbito social, la publicidad o la TV, invaden por completo nuestros entornos reclamando patrones de comportamiento, estereotipos, conductas, lecturas de la realidad, y creando un patrón homogeneizador de los sujetos, que ayude a sustentar el sistema actual. De estos cambios y estas formas de control se hace completamente necesaria e irremediablemente inevitable, una educación que garantice que garantice a los individuos del futuro capacidades críticas en cuanto a la visualidad que acontece.

Os dejo una presentación que he encontrado sobre el poder de los medios insirada en las ideas de Eduardo Galeano.



Los que confunden ver con mirar omiten que la capacidad de ver implica comprensión de la imagen hasta su significado más profundo. Mientras que el que solo mira participa superficialmente de las imágenes como un analfabeto en un libro.

Por tanto educar la mirada consiste en ayudar a la mente a enfrentarse a la compleja imagen del mundo contemporáneo más allá del mero registro de imágenes ópticas, planteándose seriamente la importancia de la alfabetizad visual (Dondis, D.A., 1973). Casi 10 años mas tarde, 1982, el la UNESCO quien hace un serio llamamiento a la comunidad educativa poniendo el acento en la necesidad de la educación en los medios. Os dejo la declaración, que podeis descargar en PDF DE LA PÁGINA DE LA UNESCO.

El consumo voraz y superficial de la imagen actual y el despliegue de medios hace que nuestra cotidianidad este repleta de experiencias visuales y por tanto es impensable enfrentarse a ellas con tan solo intuición, agrado o rechazo. Por tanto es uno de nuestros compromisos en nuestra labor como docentes dotar a nuestros alumnos de las herramientas necesarias para emitir juicios críticos de su entorno visual. Al igual que el saber escribir no obliga a todos a que seamos literatos, educar en lo visual no implica necesariamente educar artistas sino de dotar de conocimientos suficientes para mejorar sus vidas en base a la mejora de sus capacidades interpretativas y comunicativas en el campo visual.

Sin embargo no solo es ese el motivo que nos lleva a determinan la irremediable educación para los medios, sino el hecho de que la sociedad es cambiante y las nuevas generaciones están completamente inmersas en tales medios. Los modelos comunicacionales, las formas de acceder a la información y de construir conocimientos han cambiado. Es imposible educar sin atender a estos cambios.

También es interesante este artículo que habla de un libro de GOERY DELACOTE, "Enseñar y aprender con los nuevos métodos. LA revolución cultural en la era de la electrónica", PARA LEER PINCHA AQUÍ.

PD.ENTRADA PENDIENTE DE CAMBIOS.

miércoles, 6 de abril de 2011

5/5/11. INTRODUCCIÓN A LA DIÁCTICA DE LA EDUCOMUNICACIÓN.

En la primera tarea se propuso hacer una acercamiento a diferentes términos desde la reflexión, interpretación, definición, acotación, etc...Este será mi acercamiento, mas vale tarde que nunca... Lo siento Patricia!! Ahí va...

EDUCACIÓN

Para realizar una primera toma de contacto con el tema se me ocurre buscar en algún medio aparentemente objetivo como la Real Academia de la Lengua. En la RAE el significado objetivo y aceptado del término, es el siguiente:

educar.(Del lat. educāre).

1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar.
2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad.
3. tr. Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin.
4. tr. Perfeccionar, afinar los sentidos. Educar el gusto.
5. tr. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.

Si el fin último de la educación es dotar a los individuos de estrategias, y conocimientos que les ayuden a construirse como sujetos pensantes, críticos y completos, quizá algunos de los conceptos a los que hace alusión la primera definición son como poco, susceptibles de ser discutidos. Lo cierto es que el término educar, es de entrada subjetivo y dependerá de que tipo de sujetos se quieran conformar , y de que tipo de educación estemos hablando, los enfoques variarán muchísimo. Esta definición parece plantear el proceso como unidireccional es decir en términos de conocimientos como verdades absolutas y teológicas. Esto entroncaría con modelos transmisivos y no interactivos, mientras que lo interesante del proceso es que el individuo sea capar de tomar parte en su propio procese planteándolo de forma holística e integrada.

Quizá es una buena opción no definirlo sino tratar de acotar y de buscar elementos que si formen parte del concepto en un sentido amplio. Voy a tratar de hilar conceptos que pueden acotar el término.

Asimilación, comprensión y expresión, socioalización, multidirección, participación, autoconstrucción mediada, individuos capaces de su autogestión, competentes en ámbitos de la vida social, intelectual o emocional…

No se da solamente en el aula y se da a través de más elementos que la palabra, gestos, y otros lenguajes que no son solamente el verbal. De este aspecto se hace patente la importancia de los subcódigos que subyacen en todos los aspectos de nuestro acto comunicativo. EL lenguaje es complejo y asociado a muchos aspectos contextuales y subjetivos que se traducen en ideas que no necesariamente verbalizamos pero comunican. EL valor de las palabras silenciadas pero subyacentes a nuestros modes de ser, nuestras indumentarias, los objetos que nos rodean, todo ello cuenta cosas de nosotros y comunican.

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

La educación pretende cambiar-educar-mejorar la situación del educando y debe ser necesariamente desde la comunicación. Existen varios modelos de comunicación, cada uno con una función, un fín y un proceso diferente, donde los elementos de la comunicación varían en cuanto a su lugar y forma en el propio acto comunicacional. No voy a entrar en su definición y explicación ya que es destino de la segunda tarea. Lo que sí conviene hacer constar es que existen al menos tres bien diferenciados que persiguen y consiguen efectos muy diversos en cuanto al cambio en el educando. El primero es informacional, transmisivo, vertical lo que Aparici llama “bancario”, el segundo “falso democrático”, y el tercero “horizontal”, dialógico, interactivo. En la educación tradicional prima el modelo unidireccional de las clases magistrales, donde todos se amoldan a un esquema rígido de comunicación, sin que el mensaje se ofrezca a través de diversas modalidades. La educación on-line pura y dura tiende a la comunicación horizontal. Rompe barreras espacio-temporales en algunos casos, dando lugar a modelos comunicacionales más libres.

La comunicación educativa se ha trasformado en los últimos años por tres aspectos claramente identificables, que además serían centros de extensos debates, pero que conviene al menos apuntar: impacto de las nuevas tecnologías, deslegimitización del papel del profesor, problemas de convivencia, cambios sociales… A veces también el desfase entre el profesor y el alumno crea también distanciamiento en el acto comunicativo.

EDUCOMUNICACIÓN

Este término es reconocido por la UNESCO en 1979, declarando que la educación en materia de comunicación incluía “todas las formas de estudiar, aprender y enseñar a todos los niveles (…) y en todas las circunstancias, la historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas, así como el lugar que ocupan los medios de comunicación en la sociedad, su repercusión social, las consecuencias de la comunicación mediatizada, la participación, la modificación que producen en el modo de percibir, …..”

Además he encontrado una conversación-entrevista entre Jordi Torrent y Roberto Aparici que creo que es interesante de leer a este respecto, y cito un trozo de la intervención de Roberto, “Este campo de estudios se ha denominado de varias maneras a partir de diferentes concepciones, metodologías y formas de interpretarlo, desde “Lectura crítica de medios”, a “Recepción activa”, desde “Educación de las audiencias”, a “Educación en o para la comunicación”. La denominación “educomunicación” implica un encuentro de dos campos de estudios: la educación y la comunicación de manera interdisciplinar y transdisciplinar.”

Los nuevos medios de comunicación no son un visitante en nuestro contexto social, sino que están aquí para quedarse y de hecho está más que comprobado que se han instalado y acomodado a una velocidad de vértigo. Claro está que nosotros los hemos acogido con entusiasmo. Sin embargo tal acogida debe de hacerse con reflexión, no sirve solo conocerlos en su superficialidad y sus procedimientos, sino que hace falta entenderlos desde una perspectiva crítica y profunda y esta debe fomentarse desde la educación. No podemos confundir mirar con comprender, mirar y utilizar los medios no implica necesariamente un uso competente de los mismos. Esto quiere decir que dada la enorme participación que los medios hacen en nuestras vidas debemos estar dotados de estrategias y criterio para comprenderlos y utilizarlos de forma que sean constructores de realidades mejoradas y para eso necesitamos educarnos para los medios. Esto es educomunicación (creo yo :!).

Enlace interesante a MEDIALIT

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Las tecnologías educativas son aquellas herramientas apoyadas en las TICs y destinadas a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Rompen el esquema tradicional de educación, crean nuevas posibilidades expresivas, comunicativas, nuevos espacios para la comunicación y el acceso a la información, como el hipermedia que rompe el procesamiento lineal de la información. Existen detractores que critican la migración completa, la facilidad de los NT hace que pierdan características que son necesarias, esfuerzo, análisis, sístesis, etc…

Aquí te dejo un enlace al GRUPO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA de la Universidad de Sevilla, en la que encontrarás artículos y estudios que te pueden ayudar.

TIC
El término TIC hace referencia a modo de siglas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

VARIOS Y BLA, BLA, BLA...

Buscando información he hallado muchas referencias a Len Masterman, adjunto dejo un documento que realiza una sintesis de su libro, así como alguna referencia a artículos suyos.

También he encontrado un artículo interesante sobre EL ALFABETISMO MEDIATICO CRÍTICO.

Dejo un enlace EDUTEC RED IRIS, comunidad virtual donde hallar revistas digitales, documentos, artículos y webs sobre tecnología educativa...

En torno a esta idea también he encontrado la web del GRUPO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA de la universidad de Sevilla, encabezado por Julio Cabero Almenara,Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Tiene recursos y artículos muy interesantes.

TEXTOS PARA DESCARGAR

CIBERSOCIEDAD

OBSERVATORIO PARA LA CIBERSOCIEDAD, es un "Espacio para la reflexión, el análisis y el debate sobre
el ciberespacio desde las ciencias humanas y sociales
". Tiene un apartado dedicado al Congreso de la cibersociedad con grupos de trabajo dedicados a todas las teméticas seguro que os puede resultar útil.

INVESTIGACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA OUC

EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y MUSEOS

CCCB-LAB

MUSAC

LA LABORAL

MEDIALAB-PRADO

lunes, 4 de abril de 2011

NACIMIENTO, DIA 1=4/4/11

Hola, con esta asignatura estoy todavía aterrizando, no he podido ir a todos los chats y bueno me queda por enviar las tareas a Patricia así que creo que no es mala idea que las cuelque aquí a modo de actualización.

PRIMERA TAREA:
Reflexión sobre algunos términos como:
1- Comunicación educativa
2- Educomunicación
3- Tecnología educativa
4- TIC


SEGUNDA TAREA:
Basada en la lectura de Armand Mattelart y Michèle Mattelart, Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós, 1997, 142 pp., ISBN: 84-493-0344-3

TERCERA TAREA:
Ampliar los modelos con EMIREC de Jean Cloutier.

Por otro lado creo que Marga que está en todo apuntó en el foro los materiales para las las reflexiones sobre la comunicación en los medios para el próximo chat.

Los enlaces son los siguientes:

El conectivismo como teoría del aprendizaje emergente (Diego Leal) Mas info en su blog, blog DIEGO LEAL.

A vision of students today (Michael Wesch y los estudiantes)

Sobre relativismo y constructivismo (Mario Bunge)

La televisión de los niños de España y América (TeleClip)

E-Televisión y ¿quienes somos?

Además, recupero algunos enlaces que tenía guardados de la asignatura del primer cuatrimestre: Educación y Comunicación en el ciberespacio.

El portal de la comunicación (Infoamérica)

Nuevas tecnologías, comunicación y educación (UNED)

Directorio de E-Journals (JURN)

Y uno nuevo del grupo de Facebook: Somos 2.0, con un Catálogo de Software Libre Educativo.

ENTRADA PENDIENTE DE TERMINAR